

No estamos del todo solos
En el silencio que sigue a una tormenta brutal, una mesa queda a flote en medio de la casa inundada. Sobre ella, una pava, una radio vieja y el retrato de un hombre sostienen la memoria de Elvira. Nada se mueve, salvo el agua que refleja una vida entera resistiendo. Elvira es una historia mínima sobre la soledad, la pérdida y los objetos que se niegan a hundirse.
2 Min. de lectura


El amor en chancletas
Nuestros viejos tenían una forma rara de querernos. Rara, pero no fría. Era un cariño que no venía en ositos de peluche ni en frases de...
2 Min. de lectura


El espejo ajeno
Una mañana cualquiera, frente al espejo, un hombre se encuentra con su reflejo ajeno. Ya no es el pibe de las figuritas ni el hijo de nadie, sino alguien que aprendió a vivir con la ausencia. Pero hay recuerdos que no se rinden. Mandarinas, mates y una esperanza sencilla: que los viejos vuelvan, aunque sea un ratito.
2 Min. de lectura


Mis viejos no eran perfectos
Una historia íntima sobre el amor silencioso de dos padres que, sin discursos ni gestos grandilocuentes, enseñaron a su hijo que el verdadero cariño se encuentra en lo cotidiano: en una mirada, en un carraspeo, en la costumbre de buscar la mano del otro incluso en sueños.
2 Min. de lectura


Aprender a seguir
Un relato íntimo sobre convivir con el dolor y aprender que la verdadera fortaleza no está en vencerlo, sino en resistirlo.
2 Min. de lectura


Los abrazos no van al freezer
Las peleas domésticas, a menudo por trivialidades, son tragedias silenciosas que desgastan los vínculos. El verdadero desafío no es la disputa en sí, sino la incapacidad de pedir perdón. Este acto, que debería ser natural, se evade, dejando un vacío más doloroso que el enojo inicial. La vida, como un colectivo que no espera, nos recuerda que no debemos guardar los abrazos, sino darlos a tiempo para evitar la pérdida irreparable de los momentos compartidos.
2 Min. de lectura


GUATAPLIS
Una madre misionera, quince hermanos, una cama que desaparece, y un conjuro doméstico llamado Guataplis. Este relato mezcla humor, ternura y memoria para contar cómo una mujer sin filtros, pero con un radar infalible para el peligro, protegía a su hijo a fuerza de impulsos y amor salvaje. Lo que parecía una intromisión terminó siendo un escudo. Y esa palabra mágica, que una vez ofendió, hoy consuela.
3 Min. de lectura


Memoria
Un recuerdo en Curuzú abre la puerta a una reflexión íntima sobre lo que realmente nos sobrevive: no las estatuas ni los libros de historia, sino los gestos pequeños, las palabras repetidas y el calorcito que deja un recuerdo en el pecho de quienes nos quisieron.
2 Min. de lectura


Curuzú, siempre Curuzú
Un viaje de regreso a los ochenta en Curuzú Cuatiá: los asaltos, la radio de madrugada, los amigos y una familia que fue refugio. Una crónica íntima de la inocencia, la música y el tiempo que se volvió memoria.
4 Min. de lectura


Austin y el bolso de la loca linda
Austin no era un perro, sino un señor, un bichón frisé con modales diplomáticos. Para viajar o entrar en lugares prohibidos, se convertía en un polizón silencioso dentro de "la loca linda", un bolso chillón. Su dignidad para infiltrarse y su paz de ser amado definen a este compañero, cuyo recuerdo perdura en el crujido vacío de aquel bolso.
2 Min. de lectura