

Cuando papá se sacó la capa
Un relato sobre héroes de carne y hueso. La infancia nos hace ver a los padres como invencibles, hasta que un día descubrimos que también se cansan, se equivocan y dudan. Lejos de derrumbar el mito, esa revelación los vuelve aún más grandes.
1 Min. de lectura


Y ahora... ¿Qué carajo hago con los lunes?
Una mujer, tras 32 años de trabajo, enfrenta la jubilación como una amputación invisible y el doloroso duelo de ver que el trabajo sigue sin ella. Sobrevive respondiendo un "consultorio jubilatorio" hasta que la visita a su ex-oficina (ocupada por "Sonia") la quiebra. Supera el dolor en un taller de escritura, donde da vida a "Lidia", su alter ego literario que se venga sutilmente del olvido. Aprende que jubilarse es perder el espejo y recupera el lunes como un espacio de lib
5 Min. de lectura


El ñoqui oftálmologico
Un accidente inesperado en la cocina se transforma en una escena inolvidable: un ñoqui incrustado en los lentes de Lucy. Entre risas y naturalidad, hasta lo insólito se vuelve parte de la mesa familiar.
2 Min. de lectura


Gracias a River sigo con vos, viejo
Un relato donde el fútbol es mucho más que 90 minutos: es herencia, es memoria y es amor.
2 Min. de lectura


Cuando las ideas no encajan en la realidad
Diego creyó que la música era perfección y escenarios, hasta que descubrió que lo verdadero estaba en el piano del living, en la risa compartida y en acompañar una sobremesa. Una historia sobre expectativas rotas, exigencias inútiles y el hallazgo de lo simple.
3 Min. de lectura


Ellos siempre nos esperan...
Un regreso a Curuzú se convierte en un reencuentro íntimo con la memoria. Entre plantas, silencios y recuerdos, la ausencia de los padres se vuelve presencia, compañía callada que habita en cada detalle. Un relato sobre el amor que no se extingue y la certeza de que, de algún modo, ellos siempre nos esperan.
2 Min. de lectura


Cumplo 57
Una carta íntima en la que un hijo, al cumplir 57, brinda por los ausentes: les habla a sus padres, agradece el legado que lo sostiene y reconoce en su familia presente la continuidad de esos gestos que no se apagan.
1 Min. de lectura


Ser feliz, sin photoshop.
La felicidad no es una postal perfecta. Es aceptar la sombra, el quilombo… y seguir tocando la guitarra.
1 Min. de lectura


Todavía enseñan
Este texto es un homenaje íntimo a la presencia silenciosa de quienes ya no están, pero nunca se van del todo.
2 Min. de lectura


DESDE QUE NO ESTAN
El narrador reflexiona sobre la ausencia de sus seres queridos, notando que, aunque se fueron, siguen estando como una "notificación que no se borra" o una canción que vuelve. Descubre que la clave no es soltar, sino aprender a cargar la ausencia como una "piedra en el bolsillo". Percibe su enseñanza en actos simples y siente su presencia en la memoria, como si estuvieran en el "modo avión de la existencia": presentes, pero sin hacer ruido.
1 Min. de lectura