

Después del aplauso
En una ciudad bajo toque de queda, los aplausos nocturnos se vuelven un ritual vacío. Un hombre, hastiado, observa un edificio antiguo frente a su casa. Una noche, un aplauso solitario y seco emana del octavo piso. Este sonido, acompañado de la voz del presidente, se convierte en una obsesión. El protagonista investiga y descubre que el edificio alberga a los muertos que no se fueron, culminando en un terrorífico encuentro donde el aplauso y una risa espeluznante resuenan des
3 Min. de lectura


Carne prestada
Un injerto de piel salva a Mauro, pero el donante fue un asesino múltiple. Bajo esa “carne prestada” late una voluntad ajena que lo empuja a la violencia. Su madre, entre el amor y el terror, comprende que lo que volvió del hospital no es su hijo… y que quizás también la quiera a ella.
4 Min. de lectura


Cuando dejé de estar
Milagros deja de verse en el espejo y, en su lugar, aparece una versión de sí misma más hermosa, limpia y cruel. La figura roba sus gestos, su vida y, finalmente, su lugar. Un relato de horror íntimo y asfixiante, donde la belleza es un arma y el reflejo es quien decide quién merece existir.
4 Min. de lectura


La cosa del agua
Daniel, extenista, vive marcado por la cosa del agua: un goteo imposible, humedad que se cuela en sus pasos y un recuerdo helado de la infancia. Años después, su joven alumno Tomás empieza a mostrar las mismas señales. Mientras la presencia invisible se adueña del chico, Daniel descubre que no es el primero en enfrentarla… y que para salvarlo quizá deba entregarse por completo.
5 Min. de lectura


Los de la ventana de la cocina
Lucas, de 10 años, llega solo a su apartamento del séptimo piso. Empieza a ver figuras blancas, sin rostro, que lo miran desde la ventana de la cocina, aunque no hay balcón. El miedo se agrava cuando las figuras, que se multiplican, aparecen dentro de la casa y susurran en sus auriculares secretos que solo Lucas conoce. Finalmente, entiende que son los "Lucas" que él ha querido esconder (el asustado, el solo, el que mintió).
2 Min. de lectura


El hueco del placard
Mateo deja de verse en el espejo a los once, que lo ignora, reflejando su creciente invisibilidad emocional. Su refugio es un viejo placard empotrado que, una noche, le habla: "Yo soy la parte que no querés ver". El placard se vuelve un agujero sin fondo donde Mateo empieza a guardar su ropa, sus lágrimas y sus ganas. Un día, Mateo desaparece. Su madre solo encuentra el placard abierto y, en el espejo, una silueta acurrucada: la parte de él que no quería ser vista.
2 Min. de lectura


La que se sienta al pie de la cama...
Alma se despierta a las 3:44 por un peso frío y quieto en sus pies, en su cama. El fenómeno, acompañado de hundimientos en el colchón y un olor a naftalina, se revela como la sombra de su abuela, quien murió tras un accidente causado por la culpa de Alma. La abuela le transmite una única idea: "Hasta que se te vaya la culpa, yo me quedo acá". El tormento es un duelo compartido cuando Alma descubre que su madre también ve la sombra. Alma finalmente confronta al espectro, pidié
3 Min. de lectura