top of page

El hueco del placard

  • Foto del escritor: Raul oscar López
    Raul oscar López
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago



ree

Mateo dejó de usar el espejo a los once.

No porque no quisiera verse. Sino porque un día, simplemente, dejó de aparecer.

No fue de golpe. Primero eran los ojos. Después la boca.

Y después… nada.

Seguía peinándose igual. Se afeitaba con cuidado. Sabía que estaba ahí.

Pero el espejo lo ignoraba. Y eso —más que el miedo— era lo que más dolía.

En su casa no se hablaba mucho. Su madre trabajaba doble turno. Su padre… bueno, estaba pero no estaba. Mateo se pasaba las tardes solo, en su cuarto.

Ahí estaba el placard. Viejo, empotrado, con una puerta que nunca cerraba del todo.

Una noche, mientras buscaba una campera, sintió que algo le tocaba el hombro.

Su cuerpo giró. Su mano no. Lo que sea que estuviera ahí, estaba adentro del placard.

—¿Quién sos? —preguntó.

Y desde adentro, la voz —una mezcla de toalla mojada y bostezo— respondió:

—Yo soy la parte que no querés ver.

Mateo se quedó quieto. No preguntó más. Volvió a cerrar la puerta. No con miedo. Con resignación.

Porque ya la conocía. Esa voz. La había oído antes, en los recreos donde no lo elegían. En el "mejor quedate en casa" de su papá. En el "no me da el tiempo para charlar" de su mamá.

Desde entonces, cada vez que abría el placard, el hueco estaba más grande.

Ya no había fondo. Las paredes internas parecían respirar.

Y cuando metía la ropa, escuchaba cómo el hueco susurraba cosas tristes.

Frases suyas, que no recordaba haber dicho:

—“No le importo a nadie.”

—“No tengo nada especial.”

—“¿Y si no se arregla nunca esto?”

Un día, buscó una remera vieja. Y cuando metió el brazo, sintió que la tristeza le agarraba la muñeca.

No fuerte.

No para hacerle daño. Sino como quien no quiere quedarse solo.

Mateo tironeó.

Pero algo dentro suyo, no quiso soltarse del todo.

A partir de entonces, empezó a guardar todo en el placard.

La ropa.

Los cuadernos.

Las lágrimas.

Y después… las ganas.

Un sábado, la madre entró a su cuarto.

No había Mateo.

Solo un espejo apagado. Y el placard abierto, muy profundo.

En el espejo, por primera vez en meses, algo se reflejaba.

No era Mateo.

Era una silueta, sentada, con la cabeza entre las rodillas.

Y aunque nadie en la casa volvió a hablar de eso, el placard quedó siempre abierto.

Como esperando que algún día, él quisiera salir.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Quién Está Detrás del Blog

RAUL O. LOPEZ

Nací en San Isidro, Córdoba, pero hace años ando instalado en Bahía Blanca.
No me defino como escritor de manual: soy más bien un coleccionista de historias. Algunas me pasaron, otras me contaron y unas cuantas me las inventé para que la vida sea más entretenida.

 

Un día me crucé con la vida olvidada de un granadero de San Martín y terminé escribiendo una novela histórica:

 

Bogado: El Héroe que No Nombran.

 

Eso me enseñó que las mejores historias no siempre están en los libros, a veces están escondidas en un cajón o en la sobremesa de un domingo.

Este blog es mi patio.

Vas a encontrar relatos, recuerdos, ficciones y esas anécdotas que se cuentan bajito, como para que no se escapen.
Algunas te harán sonreir, otras quizás te dejen pensando.

Pasá, sentate y ponete cómodo, dale...

Y si algo de lo que leas te toca, aunque sea un poquito, contámelo.

Porque escribir es lindo, pero compartirlo es mucho mejor.

Si te gustó, ya sabés que hacer...

Acá termina. Y no, no hay escena postcréditos como en Marvel.👋

2025 Raúl Oscar López - Todos los derechos reservados.

bottom of page