top of page

El almacén del amor

  • Foto del escritor: Raul oscar López
    Raul oscar López
  • 21 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Mi vieja, un día, decidió que además de madre también quería ser almacenera, heladera y —si pintaba— repartidora. No para hacerse rica, ojo. Lo hizo para ayudar con la olla… y de paso, para darse un gustito. Lo que nació como un proyecto con caja chica y muchas ilusiones, terminó siendo el kiosco más entrañable del mundo: uno donde todos comían y nadie pagaba.


El comedor de casa quedó partido al medio por una estantería roja, alta como frontera: de un lado, la vida familiar con su mesa de fórmica y el olor a guiso; del otro, un mostrador con balanza, cortadora de fiambre, y una heladera de cuatro patas que parecía un mueble de ciencia ficción. En teoría, ahí se vendía. En la práctica, era como poner un buffet libre... en el living.


La clientela más fiel éramos nosotros. Y ella misma. Mi vieja era la primera en abrir un tarro de helado “para probar que no estuviera cristalizado”. Y detrás caíamos todos, como hormigas al azúcar. Cada uno con su “compra”, anotada en libretas que ya eran novelas de deuda. A veces firmábamos como nosotros, a veces con seudónimos. Había un tal “Anónimo Agradecido” que debía medio kiosco.


Papá se enteraba y montaba el numerito. Gritaba como si fuéramos a ir todos a la corte marcial. Pero era puro teatro. Sabía que la economía estaba en rojo, sí… pero con la panza feliz. Y eso, en su escala de valores, cotizaba más que el sueldo.


El menú era un poema: helados caseros en cubeteras con palitos de escarbadientes, hasta que llegaron los de verdad, los de colores imposibles: los helados “Laponia”. Latas de galletitas con tapa de vidrio, merengues (la debilidad de César), sanguchitos de fiambre que mi vieja preparaba para los partidos en la canchita de enfrente, y gaseosas Pritty —las de verdad, las que te pintaban la lengua y la infancia.


Fue un negocio redondo… salvo por el detalle de que no dejaba un peso. Papá terminaba poniendo plata de su bolsillo para pagarle al repartidor. Fue, quizás, la primera empresa del mundo donde el patrón subsidia la quiebra… por amor.


Pero ¿sabés qué? Nosotros éramos millonarios. Porque vivíamos con helado en la boca, olor a galletitas en la casa, y la certeza de que la felicidad —a veces— entra por la puerta del comedor, disfrazada de almacén.

2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Leonel López Alexander
Leonel López Alexander
25 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Un relato precioso! Yo no conocía la historia pero me pude transportar al momento y reírme, sentirme parte sin serlo, sentir nostalgia sin haberlo vivido. Nunca bajes los brazos, seguí asi que las letras encontraron su objetivo cuando escribís, un orgullo papá.

Me gusta

Eduardo López
Eduardo López
21 sept

Uff...se me pianto un lagrimón de felicidad!

Me gusta
Quién Está Detrás del Blog

RAUL O. LOPEZ

Nací en San Isidro, Córdoba, pero hace años ando instalado en Bahía Blanca.
No me defino como escritor de manual: soy más bien un coleccionista de historias. Algunas me pasaron, otras me contaron y unas cuantas me las inventé para que la vida sea más entretenida.

 

Un día me crucé con la vida olvidada de un granadero de San Martín y terminé escribiendo una novela histórica:

 

Bogado: El Héroe que No Nombran.

 

Eso me enseñó que las mejores historias no siempre están en los libros, a veces están escondidas en un cajón o en la sobremesa de un domingo.

Este blog es mi patio.

Vas a encontrar relatos, recuerdos, ficciones y esas anécdotas que se cuentan bajito, como para que no se escapen.
Algunas te harán sonreir, otras quizás te dejen pensando.

Pasá, sentate y ponete cómodo, dale...

Y si algo de lo que leas te toca, aunque sea un poquito, contámelo.

Porque escribir es lindo, pero compartirlo es mucho mejor.

Si te gustó, ya sabés que hacer...

Acá termina. Y no, no hay escena postcréditos como en Marvel.👋

2025 Raúl Oscar López - Todos los derechos reservados.

bottom of page